Menu
03/06/2023
A+ A A-

Perspectivas / Perspectives

El Vaticano se pronuncia en contra de la prostitución

  • Analiza la opción de legalizarla
  • Esgrime el argumento de que "la Iglesia considera la prostitución como una violación de la dignidad humana"
  • Una investigación en Australia revela crueles realidadesProstitución desde la infancia

Roma, Abr.24 (Zenit).─ Legalizar la prostitución es un tema que se ha planteado con frecuencia en los últimos años. Quienes lo proponen sostienen que es mejor regularla, para volverla más segura y evitar los abusos, una postura calificada como minimización de daños.

Sin embargo, la legalización está lejos de ser la solución perfecta, como dejan claro los hechos ocurridos en la zona en que se sitúa la capital de Australia, Canberra, el Territorio de la capital de Australia (ACT). La prostitución ha sido legal en el ACT desde 1992. La muerte en 2008, debido a una sobredosis, de una prostituta de 17 años, Janine Cameron, ha suscitado preocupación.

La asamblea legislativa del ACT está ahora llevando a cabo una investigación. Se han recibido hasta 50 documentos escritos y están teniendo lugar audiencias públicas.

Read more ...

La Democracia Participativa en Cuba

disidentsreglahabConcilio Cubano es un esfuerzo que sus participantes califican como "un evento plural y democrático y una alternativa a los problemas más urgentes de la sociedad cubana, respetando la diversidad de sus participantes".  Además, hacen hincapié en sus páginas de la WEB en que "Concilio Cubano no se constituye como una organización suprapartidista, sino como un foro permanente dentro del cual  todas las organizaciones que en él participan, conservando su propia identidad, puedan elaborar propuestas políticas conjuntas".  Dan cabida también en este esfuerzo a quienes tengan algo que aportar, aunque no se identifiquen con alguna organización o institución en particular.

Se han organizado en una serie de Comisiones para estudiar específicamente los diferentes aspectos de estos propósitos, como son la Comisión de Derechos Humanos, la Comisión Política, la Comisión Económica, la Comisión Jurídica, la Comisión Sindical, etc., y mantienen unas páginas en la WEB que informan a los interesados sobre sus actividades y propósitos.

A su vez, los miembros de estas Comisiones se agrupan y reúnen en distintas localidades dentro de Cuba y en el exilio.  La más reciente reunión se celebró en la residencia de uno de los miembros de la Comisión Sindical de Concilio Cubano en el Municipio de Regla (en la otra orilla de la Bahía de La Habana) el jueves 8 de febrero de 2011 (foto). Read more ...

Terrorism against Christians: a real threat to the free World

The Middle East is a hotbed of extremism.  Moderates are pushed aside and risk their lives by simply trying to promote a reconciliation conducent to peace.  While we must critizice the extremism and violence that characterizes Israeli attacks and abuse on Palestinians and Arabs, fairness imposes an equal responsibility to condemn terrorist extremists constantly emerging in the Arab world and their increasing threat to the free World. Asali and Ibish present (below) a critique of extremist ideas in the Arab and Muslim world that should be taken seriously by moderate Arabs and Muslims around the world. As we justly resist any attempt to blame all Jews for the behavior of the Israeli government and its repressive policies against Palestinians, we resist any attempts to blame Islam itself or all Arabs or all Muslims for the violent assault on Christians (or Jews) that take place both in the discourse and actions of most Arab and Muslim extremists. However, we cannot dismiss their threat or minimize its importance.  The free World must face them in a united front in order to survive.

Honesty and Hypocrisy in Facing Terrorism
Ziad Asali & Hussein Ibish

The murderous bomb attacks against Christian communities in Egypt and Iraq have been roundly condemned by most political and religious leaders, commentators and public opinion in the Arab world. Blood in a Christian church in Alexandria

Jan 3.─ They have also been met with an outpouring of passionate condemnation by ordinary people who have taken to the streets to express anger and demand justice. People have sensed the danger to their whole society inherent in such atrocities. The Alexandria church massacre could be a wake-up call to reverse dangerous trends, or it may be the beginning of unraveling of the bonds that keep people of different faiths and backgrounds together as citizens.

However, the effort to place the blame solely on outsiders or extremists for these attacks glosses over a much deeper and more troubling context. While there is little sympathy for the outrageous crimes of the fanatic extremists outside of their own ranks, these murderous radicals are in fact taking some prevalent societal attitudes to a cold bloodied and logical, albeit extreme, conclusion. Read more ...

Oslo en llamas, por la entrega del Premio Nobel de la Paz

oslo-3

Oslo, Noruega–Hoy, los peores violadores de derechos humanos en el mundo marcaron claramente su postura al rechazar la invitación para la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz.

Afganistán, Arabia Saudita, Argelia, China, Cuba, Egipto, Irak, Kazajstán, Marruecos, Pakistán, Rusia, Sri Lanka, Sudán, Túnez, Venezuela y Vietnam han demostrado su rechazo a quien fue galardonado con el Premio Nóbel de la Paz: el heroico defensor de derechos humanos Liu Xiaobo. Al menos Serbia fue franca y directa al explicar que China es demasiado importante para ellos, y que por esa razón iban a abstenerse de asistir. Es decir, porque la feroz intimidación diplomática china los ha persuadido.

Read more ...

Papel de los Estados en la sanción penal de las violaciones de los DDHH

  • Cristina Pellandini, responsable del Servicio de Asesoramiento en Derecho Internacional Humanitario del CICR, explica el papel de los Estados en la sanción penal de los crímenes de guerra.
  • El enjuiciamiento y la sanción de las violaciones del derecho internacional humanitario son los principales temas de la próxima Reunión Universal de Comisiones Nacionales de Aplicación del Derecho Internacional Humanitario, que se celebra en Ginebra entre el 27 y el 29 de octubre de 2010 Cristina Pellandini

¿Cuáles son los principales objetivos de la Tercera Reunión Universal de Comisiones Nacionales de Aplicación del Derecho Internacional Humanitario?

La reunión persigue dos objetivos principales. El primero es reunir a todas las comisiones nacionales a fin de promover el debate y el intercambio de experiencias y prácticas idóneas. El segundo es fortalecer el papel de las comisiones nacionales en lo relativo a la implementación del derecho internacional humanitario en el plano nacional, sobre todo por lo que respecta a la sanción penal. Promoveremos el análisis de un enfoque que permita a los Estados sancionar en forma eficaz todos los crímenes de guerra y encontrar un apoyo adicional en los tribunales internacionales, sobre todo en la Corte Penal Internacional.

También instamos a los Estados a que, cada vez que promulguen legislación penal sobre los crímenes de guerra, tomen en consideración todas las obligaciones que les exigen hacer respetar el derecho internacional humanitario. Habida cuenta de que asistirán unos 230 participantes de más de 100 países, estamos convencidos de que la reunión contribuirá a un mayor respeto de ese derecho y al fortalecimiento de los mecanismos de sanción en todo el mundo.

¿Qué es una violación del derecho internacional humanitario?

En primer lugar, debemos explicar que el derecho internacional humanitario, conocido también como el derecho de los conflictos armados, es el ordenamiento jurídico que establece normas detalladas destinadas a la protección de las víctimas de los conflictos armados y a la restricción de los medios y los métodos de guerra. Read more ...