
"Una sola chispa puede incendiar toda la pradera".
- Mao Zedong -
__________________________________
I INTRODUCCIÓN
La República de China Taiwán nuevamente acapara la atención mundial como consecuencia de la visita realizada los días 2 y 3 de agosto de 2022 por la Presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, como parte de su gira por Asia, que incluyó Singapur, Malasia, Corea del Sur y Japón. La anticipada - más no anunciada - escala en Taipéi de la Sra. Pelosi constituyó la primera visita por un funcionario norteamericano electo de alto rango desde que el entonces Presidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich visitó a Taipéi en la primavera de 1997.
Según declaró Nancy Pelosi, la razón para su viaje a Taiwán era su conexión con China desde su infancia pues “…cuando niña en la playa, se me dijo que si cavaba en la arena un hoyo grande, llegaría a China…”, lo que sugiere una aceptación por la segunda persona en el orden de suceder a la Presidencia de Estados Unidos del principio de “Una Sola China” vociferado por XI Jinping con relación a Taiwán. La inoportuna visita de su compañera de Partido a Taiwán, llevó a que el Presidente Joseph Biden inicialmente marcara su distancia, manifestando en respuesta a la pregunta de un periodista, que “…el ejercito piensa que no es una buena idea”. (1)
Por su parte, la dirigencia china, encabezada por el Presidente y Secretario General del Partido Comunista, Xi Jinping, reaccionó con vehemencia ante la presencia en Taipéi de la funcionaria norteamericana, que fue calificada como una violación por parte de Estados Unidos a la soberanía de la República Popular China y un irrespeto al principio rector de su política nacional que establece que Taiwán forma parte inalienable de “Una Sola China”. Como una voz de advertencia a las consecuencia que tendría esa visita a Taiwán, el portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian, declaró en una rueda de prensa días antes del arribo de Nancy Pelosi que “…si Estados Unidos persiste en desafiar la línea roja de China (con esa visita) se enfrentará a fuertes medidas de respuesta y deberá asumir todas las consecuencias”. (2) Pero la advertencia de China no quedaría solo en boca de un mero portavoz ministerial pues el 28 de julio, durante una conversación de más de 2 horas de duración entre Joseph Biden y Xi Jinping, el Jefe de Estado chino advirtió a su contraparte norteamericana que “…el que juega con fuego se quema”. (3) La ira manifestada por Xi Jinping continúa siendo estimulada por la propia Nancy Pelosi quien magulló nuevamente el ego del presidente Chino al declarar en una entrevista en el programa “Today” de la Cadena NBC el pasado martes 9 de agosto que “Xi Jinping reaccionó ante mi visita a Taiwán como un asustado e inseguro bravucón”.
Hay que tener presente que tanto Biden como Xi Jinping enfrentarán durante el último trimestre del año eventos políticos que impactarán en sus respectivos mandatos. En el caso de Biden, el Partido Demócrata se presentará el próximo noviembre a unas elecciones de “mitad de término” en las que se decidirá si el partido del presidente sigue en control de ambas Cámaras del Congreso de Estados Unidos, o, por el contrario, ceden la mayoría parlamentaria a los candidatos del Partido Republicano, mucho de los cuales han recibido el apoyo del expresidente Donald Trump.
Read more ...