Menu
26/03/2023
A+ A A-

Perspectiva económica: Martínez-Solanas

La grave amenaza de las nuevas monedas digitales de los bancos centrales

Se están desarrollando desde hace algún tiempo tendencias de control gubernamental mediante políticas monetarias y fiscales. La más insidiosa y desconocida para la mayoría de los habitantes del planeta son las CBDCs, que son las siglas que identifican a una nueva CBDCmoneda digital de los bancos centrales (Central Bank Digital Currency).

Se trata de monedas digitales que circulan de forma virtual y que están controladas por los bancos centrales y emulan a la moneda fiduciaria del país donde circulan. Son similares a las "stablecoins", que están vinculadas en una proporción de 1:1 con una moneda fiduciaria particular. Pero a diferencia de las CBDCs, las stablecoins, como Tether (USDT), son administradas por entidades privadas que poseen dinero en efectivo emitido por los bancos centrales o equivalentes, y mantienen esos activos para que sus stablecoins puedan reflejar el valor exacto de las monedas fiduciarias.

Por otra parte, aunque los CBDCs se confunden con las criptomonedas (como el Bitcoin), son más bien híbridos que si bien funcionan en "blockchain", lo hacen en redes privadas y centralizadas que son controladas por las entidades económicas centrales y públicas de un país según los dictados de su gobierno.

El "blockchain" es un libro mayor de auditoría compartido e inalterable que facilita el proceso de registro de transacciones y de seguimiento de activos (un activo puede ser tangible o intangible) en una red de actividades o negocios públicos. Está ideado como una práctica que funciona para proteger y mantener seguros los datos de distintos tipos de "dinero digital".

Aunque este sistema no se ha estado estableciendo a la luz pública, sus promotores lo enaltecen en privado con el argumento de que contrarrestan la amenaza desestabilizadora de las criptomonedas y que, además, es "más eficiente [que las monedas fiduciarias] para fomentar la inversión, reducir los costos, desarrollar la automatización y permitir un mayor control sobre el uso del dinero para prevenir actividades ilícitas". Por ejemplo, un informe elaborado por Huobi Global, firma global de blockchain, remarcó que "una moneda digital emitida por un banco central cumpliría con todas las funciones tradicionales del dinero".

Read more ...

¿Es la desigualdad en la riqueza un problema que hay que resolver?

Oxfam, una confederación de 21 organizaciones caritativas independientes fundada en Gran Bretaña en 1942, ha publicado este mes un informe que se concentra en la desigualdad de la riqueza. Los lectores pueden leerlo y analizarlo AQUÍ. Su labor a través de los años es encomiable y este informe tiene muchos aspectos interesantes y certeros sobre la enorme desigualdad que existe entre los más ricos y los más pobres.

No obstante, el informe se deja llevar por la tendencia a analizar las desigualdades sociales como un problema que se resuelve mediante la aplicación de mayores impuestos a "los ricos". Aunque la solución a las enormes brechas existentes en la distribución de la riqueza debe incluir reformas impositivas destinadas a eliminar las muchas e injustas lagunas impositivas (loopholes) en los sistemas fiscales de muchos países, el problema no es en sí mismo la brecha entre ricos y pobres, sino la injusticia en las políticas y normas económicas y sociales. En otras palabras, las personas deben tener igualdad de oportunidades en la sociedad, independientemente de su raza, sexo, religión o condición social. Además, debe respetarse un principio de distribución justa, que ajuste los beneficios o recompensas para distribuirse razonablemente en función del mérito.

La desigualdad es injustificable si algunas personas son tratadas preferentemente y otras injustamente, y el reconocimiento de que tanto la pobreza como la injusticia están relacionadas puede ser el desafío más relevante para políticos, economistas y sociólogos en el siglo XXI.

Por tanto, es correcto ver la desigualdad como algo injusto, pero es indispensable hacer la distinción mucho más clara. Con ese propósito, para mejorar la sociedad en que vivimos, algunos investigadores están argumentando que tenemos que estar todos de acuerdo en un régimen de justicia social que no atente contra el derecho a la propiedad y la libertad de empresa.

Además, es importante no confundir la “distribución de la riqueza” con la “distribución del ingreso”. La riqueza es el stock patrimonial de una sociedad, el valor de bienes, tierra y capital, acumulado generalmente a través de generaciones y de una magnitud cientos de veces superior al ingreso que tiene una sociedad en un año determinado. Según el Banco Mundial (List of countries by wealth inequality based on information by the World Bank 2019), los países con mayor desigualdad en la distribución de su riqueza, de acuerdo al Gini*, son: Holanda (Gini: 0,9), Rusia (0,879), Suecia (0,867), Estados Unidos (0,852), Brasil (0,849) y Dinamarca (0,838).

Read more ...

America's "pork barrel" culture is a vote-buying mechanism on top of an overwhelmingly wasteful federal budget

It is extremely difficult to conceive a figure of 31,5 billion (in Spanish) or 31.5 trillion (in English) because it exceeds our ability to visualize that amount of money. It is equivalent to 31,5 followed by 11 zeros. If we reduce it to the size of the debt per inhabitant (per capita) it equals US$94,204 per person (men, women, and children) in the United States. Such is the amount of the US national debt!

US Federal budgetary deficits and projectionsHowever, this crushing debt does not seem to worry lawmakers who have not slowed down the unbridled budgetary waste one iota but rather have accelerated it this year 2023, adding to the 2022 huge budgetary deficit which is projected to grow to astronomical amounts if this trend is not corrected before it is too late to avoid the country's economy crashing. In fact, the budgetary waste is notably aggravated by the disastrous "pork barrel" smuggled in behind the scenes by ambitious politicians who intend to buy the vote with their irresponsible largesse.

This year’s budgetary release (a 2,714-page US$1.7 trillion monstrosity) exposes some 7,200 earmarks, an increase of 1,702.8% (!!!) from the 285 in fiscal year (FY) 2020. This pork barrel has a cost of $18.9 billion in 2023.

Read more ...

2023: Derroche populista vs Ciencia Económica

Añó Nuevo 2023Enfrentamos en 2023 las consecuencias del irresponsable derroche económico que ha llegado a niveles sin precedentes en Estados Unidos, al superar la deuda pública la aterradora cifra de 33 billones (33 trillones en inglés) y al enfrentarse la población del país a una inflación que ya supera los dos dígitos a niveles que no se experimentaban desde la época del Presidente Carter. Siendo el U$dólar la principal divisa internacional, los desastrosos efectos de esta absurda política económica se extienden a otros países y a otros continentes, a los que se añade el desastre genocida de la invasión rusa de Ucrania y la consecuente desestabilización de toda Europa.

Evidentemente, muchos políticos, cegados por sus intereses creados y sólo preocupados por sus ambiciones electoralistas, desarrollan una irresponsable y derrochadora estrategia populista, echando por la borda los principios más básicos de la ciencia económica.

La ciencia económica no es tan moderna como algunos creen. ¿Sabían los lectores que en el siglo XVIII destacaron entre las filas cristianas muchas figuras que le dieron impulso a las teorías económicas "modernas"? Destacan el Abad Ferdinando Abad Ferdinando GalianiAbad Ferdinando GalianiGaliani, quien formuló ideas concretas sobre cómo la utilidad y la escasez determinan los precios; así como también el Abad Étienne Bonnot de Condillac, el Abad Robert Jacques Turgot y François Quesnay, además de otros diversos fisiócratas franceses calificados como fundadores de la ciencia económica, todos los cuales eran reconocidos seguidores de la escolástica. El término fisiocracia deriva del griego y quiere decir "gobierno de la naturaleza", porque estos eruditos afirmaban la existencia de una ley natural por la cual el sistema económico funcionaba sin necesidad de la intervención del gobierno y exigían que las leyes humanas estuvieran en armonía con las leyes de la naturaleza. La fisiocracia fue una reacción al pensamiento mercantilista del s.XVIII.

Read more ...

¿Qué es ESG?... Un vástago de la cultura que "despertó" (woke)

ESG"ESG" (Environmental, Social, Governance) son las siglas que identifican una tendencia política de responsabilidad ambiental, social y de gobernanza. Si bien cada una de las tres disciplinas tiene su propio conjunto de estándares y prácticas, juntas indican las políticas de gobierno que influyen en la obligación que se le impone a una organización o empresa de lograr los objetivos implícitos en esas disciplinas.

Los programas ESG de hoy analizan las prácticas comerciales de todas las empresas para garantizar que lo que determinada empresa dice que está haciendo respecto a estas políticas esté alineado con lo que realmente hace. Las iniciativas de cambio climático y la eliminación de los combustibles fósiles son los programas más visibles relacionados con ESG, entre otros.

Algunos de los marcos de desarrollo y planeamiento ESG más populares son el Foro Económico Mundial (WEF), la Global Reporting Initiative (GRI), el Sustainability Accounting Standards Board (SASB), el International Integrated Reporting Council (IIRC), el Carbon Disclosure Project (CDP) y el Task Force on Climate Related Disclosures (TCFD). Para servir a estos intereses, VinciWorks ha estado desarrollando la capacitación, herramientas y recursos de cumplimiento para que cualquier organización de cualquier tamaño pueda cambiar el status quo y ha creado con este propósito una serie de guías de inicio rápido para estos marcos.

El WEF fue desarrollado por Deloitte; Ernst & Young (EY); PricewaterhouseCoopers (PwC); y Klynveld Peat Marwick Goerdeler (KPMG), las cuatro grandes firmas de contabilidad que dominan las auditorías de más del 80% de las más grandes empresas de Estados Unidos. La función de este Foro Económico Mundial se basa en las directrices de los marcos existentes, incluidos GRI, CDP y SASB. A su vez, el marco del WEF (que los abarca) también se conoce como "medición del capitalismo de las partes interesadas" o Consejo Empresarial Internacional (IBC).

Read more ...