LA OTRA MUERTE DEL ARAÑERO DE SABANETA
- Froilan Barrios
- Category: Actualidad Venezolana / Venezuelan Affairs
- Hits: 107
La vocación totalitaria del régimen madurista lo induce a ser un acolito empedernido del catecismo estalinista en la ocasión de ensalmar sus héroes y villanos, de rumiar falsas historietas y épicas leyendas, con el objetivo de manipular la conciencia popular, domesticar el cerebro humano, como en los tiempos goebbelianos del tercer Reich.
Estos intentos de culto a la personalidad no son nuevos en nuestra historia republicana, cuya trayectoria ha estado marcada por el culto bolivariano, tan reconocible en Guzmán Blanco, en Eleazar López Contreras quien por decreto impuso que el día del trabajador no era el 1ro. de mayo sino el 24 de julio de cada año, y hasta en el propio Benemérito quien naciendo un 24 de julio de 1857, su entorno registró su muerte un 17 de diciembre de 1935 aun cuando había fallecido tres días antes. Queriendo emular al padre de la patria, la historia lo catalogó siempre como un cruel dictador.
Al arribar Hugo Chávez al poder se desató un frenesí bolivariano cimentado en la teoría del árbol de las tres raíces, cuyo tronco fundamental es la fuente donde surgieran aquellos polvos convertidos hoy en estos lodos, cuyo derivado resumido en folletos ha abusado sin limites de la memoria del Libertador, al emparentarlo con el Socialismo del Siglo XXI.
Hoy en la ocasión del décimo aniversario del fallecimiento del comandante de Sabaneta, ha sido la oportunidad para el montaje del desangelado escenario del Encuentro Mundial realizado en un teatro del centro de Caracas denominado "Vigencia del Pensamiento Bolivariano del Comandante Chávez en el Siglo XXI", del que forman parte dirigentes chavistas y 147 delegados de más de 55 países participantes, según informó el gobernador del estado Miranda, el chavista Héctor Rodríguez”. En el marco del evento igualmente asistieron los presidentes de Nicaragua, Bolivia, Raúl Castro, Evo Morales, Rafael Coorea, como elementos integrantes de la estafa política más prominente que haya sufrido Latinoamérica en toda su historia.
Read more ...