Menu
03/06/2023
A+ A A-

Las dos ramas principales del socialismo español acentúan su división el Día de la Mujer

Manifestación del Día Internacional de la Mujer en MadridMadrid, Mar.9 (Dp.net).– Este miércoles, 8 de marzo, como todos los años, la agenda política y social ha quedado marcada en España por la celebración del Día Internacional de la Mujer.

El enfrentamiento entre PSOE y Podemos, los dos partidos de la coalición que gobierna España, llegó ayer hasta las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer. Irene Montero fue la figura que marcó la división. En la Marcha Feminista de Madrid hubo gritos contra ella, mientras en la manifestación convocada por Podemos, la ministra reiteró sus críticas al PSOE por la reforma de su ley del 'sólo sí es sí'.

Han destacado los argumentos neocomunistas en un manifiesto de la Comisión Feminista a favor del “derecho a decidir sobre nuestro cuerpo y nuestra vida” en el que se incluye la defensa de la “soberanía alimentaria”, la “laicidad” o el “antimilitarismo”, y en contra de los “tratados de libre comercio”, del “beneficio capitalista”, de las “políticas coloniales, neoliberales y racistas del Norte Global” o de la “ley de extranjería”.

Los actos más relevantes han sido las movilizaciones a media tarde, con especial atención a las de Madrid y Barcelona donde se enfrentaron las dos vertientes del Gobierno. Esta rivalidad ha provocado una disminución en la asistencia con apenas 55 mil manifestantes en la marchas convocadas en Madrid.

Las divisiones fueron debidas principalmente al debate sobre la ley trans o la abolición de la prostitución y han desmovilizado al movimiento. Un ejemplo muy claro es el de Madrid, donde, por primera vez en la historia, se convocaron dos manifestaciones separadas.

La manifestación del Movimiento Feminista de Madrid se ha desarrollado entre Gran Vía y Plaza de España y en ella se han escuchado cánticos que pedían la dimisión de la Ministra Manifestación del Día Internacional de la Mujer en Madridde Igualdad, Irene Montero, alegando que rechazan la ley trans que ella ha elaborado. La manifestación arrancó tras un bote que lanzaba humo morado, que simboliza la lucha de la mujer trabajadora bajo el lema 'El feminismo es abolicionista'.

La portavoz de este grupo, Ana de Blas, ha recalcado que: "El lema que llevamos es 'El feminismo es abolicionista' y resume la principal reivindicación en este momento político. La prostitución y la pornografía son incompatibles con una sociedad que se proclame igualitaria".