Menu
02/04/2023
A+ A A-

Titulares

PERÚ – Pedro Castillo detenido en la Prefectura tras dar golpe de Estado

  • Tras decretar un golpe de Estado mediante la disolución del Congreso, fue destituido por resolución urgente de los diputados.
  • Pedro Castillo abandonó el Palacio de Gobierno y se dirigió a una embajada para pedir asilo, pero fue interceptado, tomado prisionero y conducido a la sede de la Prefectura.
  • La Vicepresidenta Dina Boluarte asumió el cargo de Presidente de la República. Presidenta Dina Boluarte tras tomar juramentoPresidenta Dina Boluarte tras tomar juramento

Lima, Dic.7 (DPnet).– Pedro Castillo intentó un autogolpe de Estado mediante la disolución del Congreso y ordenar un toque de queda, pero enfrentó inmediatamente una ola de dimisiones en el gobierno con la renuncia de los ministros de Trabajo, Exteriores, Economía, Justicia y Defensa. Al comprobar que no tenía el apoyo del ejército se dio a la fuga, pero fue detenido por el presunto delito de rebelión, regulado en el artículo 346 del Código Penal, por quebrantar el orden constitucional, según informó el Ministerio Público. Castillo permanece detenido en la Prefectura tras dar golpe de Estado y la fiscalía de la Nación anuncia medidas en su contra.

Estuvieron a cargo del procedimiento de detención, el fiscal adjunto supremo Marco Huamán Muñoz, del Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales de la Fiscalía de la Nación; y la fiscal superior Marita Barreto Rivera, del Equipo Especial Contra la Corrupción del Poder. Por su parte, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y el fiscal adjunto supremo Marco Huamán encabezan la diligencia en la Prefectura y calificaron el golpe Estado como un “quebrantamiento del orden constitucional” por parte de Pedro Castillo.

Read more ...

Cristina Kirchner, condenada prisión, hace uso de la palabra en el Senado para alegar descargos

  • Enfrentaba un pedido de 12 años de cárcel pero la condena se redujo a 6.
  • Como Vicepresidenta cuenta con inmunidad mientras ocupe el cargo, pero podrían destituirla mediante un juicio político.

Cristina Fernández de KirchnerCristina Fernández de Kirchner Buenos Aires, Dic. 6 (DP.net).– La Vicepresidenta argentina enfrentaba un pedido de 12 años de cárcel por asociación ilícita -que no le endilgaron- y defraudación en la causa Vialidad por parte de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, en un juicio que se remontaba a mayo de 2019.

El juicio oral a Cristina Kirchner y otros 12 imputados por la obra pública vial en Santa Cruz, una trama de corrupción desarrollada entre 2003 y 2015, llegó al veredicto en la tarde de este martes, con condena de 6 años de cárcel e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos para la Vicepresidenta y 6 años también, para Lázaro Báez.

La sentencia fue dictada por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, desde el Tribunal Oral Federal 2. Los tres estuvieron de acuerdo en condenarla por administración fraudulenta. En cambio por dos votos a uno quedó absuelta por asociación ilícita.

Read more ...

ECUADOR – Correístas y socialcristianos pedirán que la justicia actúe ante una simulación de funciones de los cuatro consejeros del CPCCS destituidos

La resolución está prevista aprobarla en la sesión plenaria del Parlamento de este 6 de diciembre convocada para las 18:00 para pedir que la justicia actúe frente a una supuesta arrogación de funciones por parte de cuatro consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Parlamento del Ecuador Quito, Dic.6.– Los bloques legislativos correísta y socialcristiano intentarán aprobar una resolución en el pleno de la Asamblea Nacional para exigir que la justicia actúe frente a una supuesta simulación de funciones por parte de los cuatro consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que fueron destituidos del cargo el 18 de noviembre pasado.

Read more ...

Sorprendente fracaso de las unidades blindadas rusas en Ucrania

Kiev, Dic. 3 (DPnet).– Ha sido una enorme sorpresa, sobre todo para los rusos, la pérdida de más de un millar de tanques durante estos primeros nueve meses desde que comenzó la invasión de Ucrania. Este enorme número de bajas entre las unidades blindadas rusas, ha sido uno de los factores del fracaso de la ofensiva rusa y de la asombrosa y exitosa contraofensiva ucraniana de las últimas semanas.

Para Estados Unidos y sus aliados en Europa, no ha sido una sorpresa porque estaban bien preparados con contramedidas que hasta ahora no eran del conocimiento de los rusos.

La estrategia militar de las fuerzas blindadas rusas estaba orientada a combatir a sus posibles rivales europeos mediante una ofensiva relámpago. Y sus tanques están designados con ese propósito de movilidad y capacidad ofensiva, a costa de su capacidad defensiva. En otras palabras, los tanques rusos son básicamente tanques ligeros con un gran cañón. Están diseñados para ser pequeños, rápidos y tener un gran impacto de artillería.

Hasta fines del siglo pasado eran considerados un enemigo temible, pero los europeos se han modernizado y los Estados Unidos cuentan ahora con el formidable tanque M1 Abrams. En la foto puede verse una comparación del M1 Abrams a la izquierda y el tanque ruso a la derecha.

Read more ...

Memorias de un soldado ruso en Ucrania: “No veo justicia en esta guerra”

Transcripción de un reportaje en inglés de Lucas Harding en The Guardian

Lucas Harding en MoscúLucas Harding en Moscú

►    El exparacaidista Pavel Filatyev ha huido de su país tras publicar un relato de 141 páginas en el que detalla sus experiencias en el frente.
►    Soldados rusos acusan a sus superiores de encarcelarlos por negarse a combatir en Ucrania.   ←click here for more

Pavel Filatyev sabía que compartir los detalles de su experiencia en el frente tendría consecuencias. El exparacaidista era consciente de que se arriesgaba a ir a la cárcel, ser acusado de traición y que sería rechazado por sus compañeros del ejército. Su madre le había instado a huir de Rusia antes de ser detenido. A pesar de todo, decidió compartir su relato.

No veo justicia en esta guerra. No veo verdad aquí”, explica en una cafetería del distrito financiero de Moscú poco antes de salir precipitadamente del país. El encuentro con The Guardian fue el primero que hizo en persona desde su regreso a Rusia de la guerra en Ucrania. Poco después optó por huir del país. 

No me da miedo luchar en el frente, pero necesito sentir que es una guerra que se libra por una causa justa y entender que estoy haciendo lo correcto”, dice. “Creo que la justicia brilla por su ausencia, no solo porque el Gobierno ruso lo ha robado todo, sino porque nosotros, los rusos, no sentimos que lo que estamos haciendo esté bien”.

Read more ...