Entrevista al catedrático de Economía Carmelo Mesa Lago:
- "Miguel Díaz Canel (el delfín) es nuevo en la escena, y hay otros que aspiran al puesto"
- "Tal como están hoy trazadas, las reformas no solucionarán los problemas de Cuba"
Por su rigor en el estudio de los asuntos cubanos, los análisis del economista y catedrático emérito en la Universidad de Pittsburgh Carmelo Mesa-Lago (La Habana, 1934) tienen la extraña virtud de concitar el interés y respeto general a ambos lados del estrecho de Florida. Él reside en Estados Unidos desde 1961, pero visita su patria cada vez que puede y le dejan. Su último libro, Cuba en la era de Raúl Castro (Colibrí), está considerado por sus colegas como el más serio manual sobre la economía cubana en tiempos de incertidumbres, cambios sociales y reformas dentro de un orden en la isla.
Hace unos años, Cuba bordeó la suspensión de pagos e impuso un corralito financiero a las empresas extranjeras. ¿Está el país saliendo de la quiebra?
Sí. Gradualmente, Cuba ha ido saliendo de la quiebra del 2008. Para ello ha recibido cierta ayuda. Casi toda la deuda que tenía con la Unión Soviética ha sido condonado, lo mismo de buena parte de la que tenía con Japón. Y también la ha renegociado con otros países. El déficit en la balanza comercial de bienes ha bajado de 10.000 a 7,000 millones de dólares, Y Venezuela compensa ese déficit. Con todo eso, el Gobierno ha logrado una mejoría y ha empezado a pagar a los acreedores.
Cuba es tan nacionalista como históricamente dependiente. ¿Es que no aspira a la emancipación económica?
Read more ...