Menu
24/03/2023
A+ A A-

Titulares

Sucesión de escándalos empaña la imagen de Obama

Washington, May 16.─ Como un malabarista en apuros, Barack Obama lidia estos días con tres escándalos simultáneamente sin acabar de controlar ninguno. Cada uno de ellos tiene un origen diferente, naturaleza distinta y variado potencial de riesgo también. Pero la acumulación de los tres amenaza, como mínimo, con desfigurar la presidencia de Obama y pone en peligro su agenda política, además de hacer parecer a todo el Gobierno como un atajo de incompetentes.

En orden temporal, se han ido acumulando: las sospechas sobre el comportamiento de la Administración en el ataque terrorista a Bengasi el año pasado, la revelación de que la agencia recaudadora de impuestos (IRS) había discriminado negativamente a los grupos conservadores y, por último, esta misma semana, el descubrimiento de que el Gobierno había registrado –no escuchado- las llamadas hechas desde teléfonos de la agencia Associated Press.

Read more ...

Europa busca blindar la democracia

  • La UE carece de instrumentos para evitar derivas autoritarias como las de Hungría
  • La ampliación enmascaró algunos problemas en los nuevos Estados

Mapa de la corrupción en EuropaBruselas, May 1.─ La Unión Europea encierra un sinfín de realidades. Las costumbres, el idioma y la situación económica de un chipriota poco tienen que ver con las de un finlandés, aunque los dos compartan moneda y puedan cruzar sin pasaporte las fronteras. La adhesión de nuevos países ha incrementado la diversidad, de forma que casi lo único que hermana hoy a los europeos es la democracia y los derechos fundamentales. Son conquistas que durante años se han dado por sentadas y que ahora afrontan amenazas. Europa observa con estupor la involución democrática de Hungría, cuya deriva autoritaria revela la falta de instrumentos en la UE para frenar esos comportamientos.

Hasta hace 10 años, la distancia entre europeos se medía principalmente en términos económicos. Con algunas excepciones, la brecha en niveles de corrupción y derechos humanos era inferior a la actual. La ampliación comunitaria de 2004 —la mayor de la historia europea, con 100 millones de nuevos ciudadanos— abrió la próspera UE a nuevas realidades y minimizó los retos de integración asociados.

 

Read more ...

La Democracia Participativa en acción

¿Cómo compaginar el progreso con la ética?  ¿Cómo compaginar el progreso con la ética?

Mayo 1 (DP.net).─ La ética y la ciencia ha tenido muchos encontronazos en la historia, sobre todo cuando el enfrentamiento ha estado matizado por la religión. Los casos históricos de Galileo, Bruno, Erasmo y Campanella, entre otros, sirven para ejemplificar la difícil convivnecia entre la investigación y sus límites con los planteamientos éticos de la sociedad.

Estos choques se han agudizado en la actualidad con temas como el aborto, las células madre de origen embrionario, la homosexualidad, la eutanasia, la reproducción asistida, la defensa del medio ambiente y la ecología, etc., etc. La convivencia, que suele ser difícil, entre requerimientos éticos y ciencia, se plantea ante la necesidad de una ciencia respetuosa de ese medio ambiente, de la ecología, del abuso de animales con fines científicos o incluso de seres humanos que tienen alguna discapacidad, o por el uso de transgénicos o cualquier otro tipo de experimentos científicos que invaden el ámbito de los principios y las normas éticas.

Cinco importantes medios de comunicación europeos se han puesto de acuerdo para realizar una encuesta patrocinada por la Comisión Europea titulada "Dinos que piensas ... sobre la ciencia". Read more ...

HABEMUS PAPAM - Francisco I

El cardenal Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires, asume la sucesión de Pedro  SS Francisco I

Ciudad del Vaticano, Mar. 13 (Zenit.org).─ Jorge Mario Bergoglio, 77 años, nació en el barrio argentino de Flores en el Gran Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936. Tras estudiar como técnico químico eligió el sacerdocio y entró en la Compañía de Jesús.

Estudio filosofía y teología en ambas facultades del Colegio Máximo San José. Fue maestro de novicios y profesor universitario en teología, provincial de los Jesuitas en su país y presidente de la Conferencia episcopal del 2005 al 2011. El 13 diciembre de 1969 fue ordenado sacerdote. Cumplió un postgrado en la Universidad de Alcalá de Henares y en 1986 concluyó su tesis doctoral en Alemania. Juan Pablo II lo creó cardenal en el 2001.

Según indiscreciones, en el cónclave de 2005 la última votación lo vio protagonista junto a Ratzinger. Read more ...

Las incógnitas tras el fallecimiento de Hugo Chávez

  • ABC ofrece respuestas a las principales cuesitones que deben abordar y conocer los venezolanos
  • Una muerte rodeada de mentiras <<pulse aquí para conocer las verdades

Mar. 7.─ ¿Cuáles han sido las causas de la muerte? 

Tras una larga enfermedad desde que a comienzos de 2011 le fuera detectado un cáncer, el pasado 11 de diciembre Hugo Chávez regresaba a La Habana para someterse a una cuarta operación quirúrgica debido a que habían reaparecido las células cancerígenas. Desde un principio, la no aceptación de la realidad por parte del difunto presidente le condujo a un retraso demasiado prolongado antes de decidirse a acudir a los médicos. Cuando el 22 de febrero de este mismo año se le diagnostica un nuevo tumor que afecta al 35 por ciento del pulmón izquierdo, su estado de salud era ya demasiado grave para revertir la situación.

¿Cuándo falleció realmente Hugo Chávez?

A pesar de que el vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó que Chávez había fallecido a las 16.25 hora local —las 21.55 en España—, según confirmaron a ABC fuentes próximas al equipo médico, la muerte habría tenido lugar alrededor de las siete de la mañana(hora de Cuba).

¿Dónde se produjo la defunción?

Read more ...